Lilypie Esperando Ticker
Mostrando entradas con la etiqueta Patchwork. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patchwork. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2009

¿será una señal?


Aunque ya tengo telitas más que suficientes para empezar la Colcha de los 100 deseos, todavía me da "yuyu" como decimos por aquí y prefiero esperar a tener la fecha de registro.


Pues bien, mientras tanto, y como me encanta el patchwork, me voy entreteniendo con otros proyectos. Esta semana he empezado a hacer este tapiz, que les prometo que en vivo y en directo es aún más espectacular. Y cotilleando en internet, encontré el blog de la diseñadora: Sue Spargo.


¿ Y qué descubro? Pues que resulta que Sue ha estado en Vietnam, enseñando como realizar apliques (ella combina telas de patchwork con apliques de lana y abalarios) a las jefas de equipo de Vietnam Quilts, que como ya expliqué en un post anterior, es una ONG que enseña a las mujeres de los pueblos de las montañas a hacer quilts que luego venden en sus dos tiendas de Hanoi y Ho Chi Minh City.


¿Qué probabilidades hay de que el quilt que yo escoja sea de una sudafricana, que actualmente vive en USA y que recientemente ha estado en Vietnam, enseñándole sus técnicas de aplique a esa ONG?


Por supuesto que ya tenía previsto visitar sus tiendas, porque aunque no sé si irmenos a HCMC, en Hanoi sí que pasaremos bastante tiempo. Así que igual, además de traerme uno de esos quilts con apliques de vietnamitas, que tanto me gustan, me traigo también uno con un diseño de Sue Spargo.

lunes, 5 de enero de 2009

SAL Sampler de Navidad de Bettina


No me he podido resistir y me he apuntado en otro SAL. El diseño es precioso...........¿a que si? Y además tenemos tiempo más que suficiente para terminarlo de aquí a final de año.


El SAL comienza en marzo y consta de varios objetivos que irá publicando en su blog cada dos semanas.


Lo organiza Bettina, profesora y dueña de una tienda de patchwork de Tenerife. Hace unos trabajos espectaculares, así que si tienen ocasión visiten su tienda. A los que les quede más lejos, tendrán que conformarse con visitar su blog.

domingo, 26 de octubre de 2008

Vietnam Quilts & Tenerife Quilts




En otro post anterior ya les hablé de Vietnam Quilts, un proyecto que desarrolla una ONG franco-belga que trabaja en Vietnam. Enseñan a las mujeres de los pueblos rurales a confeccionar colchas, que posteriormente venden el sus dos tiendas de Hanoi y HCMC. Los beneficios los invierten en material escolar, medicinas etc.

Comenzaron con unos pocos diseños y han ido añadiendo otros nuevos a medida que el proyecto ha ido creciendo.

Casualidades de la vida, ojeando su web me he encontrado con esta colchita, que en su momento hice para regalarle a un niño largamente esperado por sus padres, y que compartirá juegos con mi futur@ niñ@.

La primera es la colcha de Vietnam Quilts y la segunda la de Naireth-Quilts, ja ja. Me pregunto que tipo de boatina usarán para que les quede tan estofadita. Umm ya me enteraré cuan do llegue a Hanoi.

Mariposa



Este tapete, lo había visto hace dos años y por fin me he decidido ha hacerlo. He tenido que superar mi odio por la máquina de coser (prefiero hacer las cosas a mano), y me he puesto en ello.

La verdad es que no es tan difícil como parece . Lo mas complicado es ensamblar las piezas sin que te queden vuelos. Pero.....lo conseguí.

Ahora sólo hace falta terminar de acolcharlo, que eso sí que voy a hacerlo a mano, y ponerle el ribete, para que esté terminado del todo.

sábado, 18 de octubre de 2008

Día Mundial contra el Cáncer de Mama





El Día Mundial del Cáncer de Mama es el 19 de octubre. En este día se insiste en que un diagnóstico a tiempo es la mejor solución para las pacientes, porque según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama. En España cada año se detectan cerca de 16.000 nuevos casos de este tipo de cáncer. Las campañas de detección precoz, los programas de mamografías y el progresivo envejecimiento de la población tienen mucho que ver con ello.

El cáncer de mama es una enfermedad que cada día se cobra la vida de muchas mujeres de todas las edades, aunque sólo un 6% de los casos se da en menores de 35 años, siendo sí más probable en aquellas mayores de 40 años. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la población femenina. En los últimos años su incidencia ha aumentado de forma considerable.

Entre los factores de riesgo que se presentan con mayor frecuencia están: los genéticos, la edad -se presenta con mayor incidencia después de los 45 años y posterior a la menopausia-, los antecedentes gestacionales -es más frecuente en mujeres que tuvieron su primer hijo después de los 30 años o que nunca engendraron-, los antecedentes de salud -las que ya tuvieron cáncer en un seno, están más propensas a desarrollarlo de nuevo-, los antecedentes de desarrollo sexual -aquellas mujeres que presentaron menstruación temprana o menopausia tardía tienen más probabilidades que otras-; y por último, el estilo de vida y factores ambientales -existen muchas sustancias cancerígenas que favorecen su desarrollo, entre ellas las que contiene el cigarro-.


El dolor de las mamas y la presencia de bolitas o tumores no siempre son signos de cáncer, y en la mayoría de los casos las afecciones que se presentan son benignas, sobre todo durante la adolescencia; no obstante es el médico, a través de algunos estudios, el que puede descartar la existencia de esta enfermedad. La presencia de bolitas o tumores en las mamas suelen estar estimuladas por hormonas como la progesterona y los estrógenos.

Explican los especialistas que hasta el 1,5% de las mujeres asintomáticas tienen una lesión sospechosa en la mamografía; por esta razón, para poder realizar un diagnóstico temprano, se aconseja el inicio de los chequeos médicos a partir de los cuarenta años, comenzando a esta edad a ser anuales. Es importante saber que en aquellos casos en los que existe antecedentes familiares o una lesión palpable se pueden iniciar antes de esa edad.

Que quede bien claro que las nuevas tecnologías permiten realizar chequeos completos de mama en tan sólo una mañana, evitando la angustia en aquellas mujeres que sospechan tener algunas lesiones en alguno de sus senos. Además, este tipo de cáncer, a diferencia de otros, es totalmente detectable y se puede prevenir a tiempo si la mujer está al tanto de sus síntomas y mantiene un programa permanente y sistemático de autoexploración a partir de los 20 años.

Coincidiendo con la celebración en todo el mundo del Día del Cáncer de Mama, se están subastando en Ebay quilts con los que se pretende recaudar fondos para luchar contra esta enfermedad.

Las alumnas del taller de patchwork de Radazul ( en Tenerife) han donado estas dos colchas tituladas "Home sweet home", que ya han alcanzado un valor de 202,50 USD y 150,00 USD respectivamente.

Por si alguien se anima a pujar por ellas, les paso el enlace:

http://search.ebay.com/search/search.dll?sofocus=bs&sbrftog=1&catref=C6&from=R40&satitle=twinkle+quilt&sacat=-1%26catref%3DC6&sargn=-1%26saslc%3D2&sadis=200&fpos=ZIP%2FPostal&sabfmts=1&saobfmts=insif&ftrt=1&ftrv=1&saprclo=&saprchi=&fsop=3%26fsoo%3D2&fgtp=

martes, 14 de octubre de 2008

Vietnam-Quilts


Vietnam Quilts es un proyecto creado en el 2001 por una ONG francesa-belga, que trabaja en Vietnam.

Todo comenzó garcias a Thanh Troung, una apasionada de las colchas . Junto con Stacey, crearon grupos de trabajo formados por algunas mujeres de Duc Linh, un pueblo rural del Delta del Mekong. En estos grupos les enseñan a realizar las colchas y les ayudan con los diseños.

En un principio comenzaron a vender las colchas por las casas y en los mercados. En el 2005 abrieron la primera tienda en Ho Chi Minh y por fin en julio de 2007 abrieron otra en Hanoi.

Actualmente tienen organizados 7 grupos de trabajo que dan empleo a unas 170 mujeres de los pueblos de Duc Linh y Long My.

Con los beneficios de este proyecto no sólo ayudan a completar los ingresos de estas mujeres, sino que se además se invierten en servicios para la propia comunidad, tales como colegios, libros, material sanitario, etc.

Además de en las dos tiendas que tienen abiertas en Ho Chi Minh y en Hanoi, también pueden hacerse pedidos online.

Las colchas son preciosas. Auténticas colchitas vietnamitas. Aunque también venden salvamanteles, cojines, tapetes e incluso delantares. Algunas familias americanas las han encargado en sus viajes cuando van a por sus peques y cuando las tienen terminadas (aproximadamente en 6 semanas) , se las envían sin por correo sin problema.

Evidentemente, esta que les escribe, en cuanto vaya a Vietnam a por mi peque, me voy a pasar por la tienda a por mi auténtica colchita vietnamita. Lo curioso es que uno de los diseños de la colcha (la de los aviones y estrellas), la he realizado yo para la colcha de un pequeño que vino al mundo este año.

Bueno pues ya saben todos los futuros padres adopvietnamitas. En los días libres que tengamos en HCMC o en Hanoi, hay que aprovechar para acercarse a cualquiera de las dos tiendas de Vietnam-Quilts. Es un recuerdo precioso, con el que además estaremos ayudando a muchas mujeres vietnamitas y a sus familias.

Les pongo el enlace de su página web.


http://www.vietnam-quilts.org/lang-en


La dirección de las tiendas, que abren de lunes a sábado en horario ininterumpido de 9:00 a 18:00 horas, es la siguiente:


Tienda en Ho Chi Minh

26/1 Lê Thánh Tôn, distric 1

Tel: 0084(08)825.14.41

mailto:825.14.41vietnam-quilts@hcm.ftp.vn



Tienda en Hanoi

16 Hàng Tre, Hoàn Kiêm

Tel:0084(04)926.36.82

vietnam-quilts@vnn.vn



domingo, 17 de agosto de 2008

Tapete de conejitos y conejitas



Una pequeña muestra de mis trabajos. Aún tengo pendiente de acolchar el tapete de la mariposa, un camino de mesa, una colcha de bebé....pero es que con estos calores cualquiera se pone esas telas encima.

Ya iré poniendo las fotos según las vaya terminando. Mientras tanto estoy haciendo una brujita que de aquí a halloween espero que esté terminada.